Talleres Infantil

MUSEVEGANDO

Visita-taller especialmente diseñada para los más pequeños. Recorremos las salas del museo y con diversos juegos conoceremos  la historia de este rincón de Gáldar, de la vida del pintor y de su obra. Finalizaremos la actividad con la realización de un dibujo que nos sirve de recuerdo de este viaje.
Duración: 45 minutos

 

 

ENLACES RELACIONADOS

Visita + taller para primaria 

Competencias clave

C. Comunicación lingüística, C. Personal, social y de Aprender a Aprender, C. Ciudadana, C. en Conciencia y Expresión Cultural.

Competencias específicas de la asignatura Educación Artística

  1. Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa, para desarrollar la curiosidad y el respeto por la diversidad.
  2. Investigar sobre manifestaciones culturales y artísticas y sus contextos, empleando diversos canales, medios y técnicas, para disfrutar de ellas, entender su valor y empezar a desarrollar una sensibilidad artística propia.
  3. Participar del diseño, la elaboración y la difusión de producciones culturales y artísticas individuales o colectivas, poniendo en valor el proceso y asumiendo diferentes funciones en la consecución de un resultado final, para desarrollar la creatividad, la noción de autoría y el sentido de pertenencia.

Este tipo de visita tiene dos actividades, un primer recorrido por las salas del museo deteniéndonos en aquellas obras más representativas del contenido a tratar según el taller elegido. Una segunda fase de taller práctico donde aprender de forma dinámica los conceptos presentados durante el recorrido.

 

Del color y las emociones.

En esta visita-taller trabajamos competencias específicas de la asignatura trasversal “Educación Emocional y para la Creatividad” añadidas en esta visita-taller.

  1. Percibir, reconocer y comprender nuestras emociones para conseguir un bienestar personal.
  2. Tomar conciencia de la relación que existe entre la emoción, las sensaciones físicas, el pensamiento y el comportamiento.

El color en su dimensión simbólica tiene la capacidad de trasmitir diferentes emociones, más allá de su valor meramente representativo e imitativo de lo "real". Durante la visita por el museo incidimos en el uso libre del mismo y como eso puede influir en nuestras emociones. Terminamos la visita con un juego de 6 colores y su significado: Azul-tristeza, Rojo-rabia, Negro-miedo, Amarillo-alegría, Verde-calma, Rosa-amor.

Preferentemente 1º ciclo

Duración 50 minutos

 

La Cueva Pintada-era.

Tras una visita centrada en el uso de elementos de arte aborigen en la obra de Padrón, el alumnado recibirá una breve explicación sobre el Arte Rupestre y su uso por los artistas contemporáneos para posteriormente pasar al patio del museo donde crear su propia interpretación de la decoración de una Cueva Pintada utilizando tanto sellos de pintaderas como sus propias manos.

Preferentemente 2º ciclo

Duración 40 minutos.

 

Del Color con que se mira.

En esta visita-taller además de las competencias de la asignatura de Educación Artística también trabajamos competencias específicas de la asignatura trasversal “Educación Emocional y para la Creatividad” como la de tomar conciencia de la relación que existe entre la emoción, las sensaciones físicas, el pensamiento y el comportamiento.

Comenzaremos con una breve explicación sobre la teoría del color y tras  una visita guiada haciendo hincapié en el uso del color que hace el pintor y como eso nos genera distintas emociones. Pasaremos al patio del museo para colorear una de las obras de Antonio Padrón, a partir únicamente de colores primarios. Esta obra está fragmentada en 9 partes la cuales tras el trabajo grupal se unirán como piezas de un puzle creando así una obra colectiva.

Preferentemente 3º ciclo

Duración 60 minutos

 

RECORRIDO TEMÁTICO –

Este tipo de actividad se centra en un espacio concreto del museo propiciando un análisis más detallado y sosegado de los elementos presentes en el recorrido temático.

El jardín continental.

Esta visita se centra en el jardín del museo y en sus tesoros. Mediante fichas los participantes pueden identificar las diferentes flores, árboles y frutas que componen nuestro jardín. Planteando como un cuaderno de campo los participantes deberán responder a las cuestiones o bien dibujando, escribiendo o incluso pegando restos vegetales para componer su propio cuadernillo identificando la vegetación de los cinco continentes que contiene este espacio del museo.

Preferentemente 3º ciclo

Duración 30 minutos.

 

VISITA COMBINADA CON EL MUSEO Y PARQUE CUEVA PINTADA

Cueva Pintada y la Casa-museo Antonio Padrón proponen una actividad escolar para descubrir nexos entre ambos museos. A través de una dinámica de pistas se pretende dar a conocer algunos de los recursos naturales que aprovechaban las poblaciones de esta isla para alimentarse y que están presentes en las obras del pintor galdense. Las ricas jareas, el gofio, los higos y los tunos, entre otros alimentos, formarán parte de una jornada que concluye con un divertido taller.

Destinatarios 3º ciclo

Duración 180 minutos entre los dos museos.

 

Talleres Secundaria y Adultos

COLLAGE

Taller de realización de un collage partiendo de reproducciones de las obras de Antonio Padrón, cada alumno realizará su propia pieza. Estas podrían ser una interesante propuesta expositiva para el centro el Día de Canarias.
Duración: Visita + taller 80 minutos 

PINTORES LOCOS

Taller en la que los alumnos se enfrentarán al reto de realizar su propia obra de arte utilizando técnicas expresionistas.
Duración: Visita + taller 90 minutos